top of page

¿Donde vamos a trabajar?
Colombia genera una identidad cultural arraigada a la artesanía y a esos procesos manuales de fabricación y trabajo conjunto para el desarrollo local a lo largo del territorio nacional. Una de las grandes culturas que se tiene en el país es la Boyacence, que es representada por el trabajo en el campo.



CIUDADES DESTINO

Villa de Leyva es una de las ciudades culturales e históricas de Colombia, en este lugar podemos ver la comercialización de diferentes artesanías de los municipios cercanos a ella.

Nobsa es una de los municipios artesanos, que se especializa mas que todo en el tejido de lana de oveja; de la cual ha sido reconocida nacional e internacionalmente.
Nobsa es una de los municipios artesanos, que se especializa mas que todo en el tejido de lana de oveja; de la cual ha sido reconocida nacional e internacionalmente.

Raquira es una de los municipios artesanos, de la cual sobresale la cerámica en arcilla, que es una de las tradiciones que esta desde antes de la llegada de los españoles.
Raquira es una de los municipios artesanos, de la cual sobresale la cerámica en arcilla, que es una de las tradiciones que esta desde antes de la llegada de los españoles.
ARTESANIAS
CERÁMICA
TEJIDOS
MADERA

raquira-ceramica-artesanias-colombia-10

raquira-ceramica-artesanias-colombia-2015-4

07

raquira-ceramica-artesanias-colombia-10
1/7

Tallas de madera

madera-especial-artesanias-de-colombia-3

4273_artesanias-cartagena-2011_(1)

Tallas de madera
1/10

hamaca-colombia

ruana3

8-6-12

hamaca-colombia
1/9
En la elaboración de estos objetos, las manos son el instrumento principal del artesano, porque con ellas se da vida a una idea creativa que refleja las expresiones culturales
Las bondades de la madera, acompañadas de la habilidad de los artesanos para transformarla, dan como resultado piezas artesanales utilitarias, decorativas y ceremoniales que están vinculadas al diario vivir tanto de sus creadores como de quienes las adquieren.
Es el entrecruzamiento o anudado de uno o más hilos o fibras, realizado directamente a mano o con agujas, en telares pequeños de marco o de cintura.
MATERIALES
Muchos materiales se utilizan para realizar alfarería artesanal, Los principales son la arcilla y el barro, pero también se utiliza alcohol, caolín, cuarzo, engobes, esmaltes, fritas (barniz vidriado cerámico), carbonatos y óxidos minerales, pigmentos cerámicos y muchas otras.
Los materiales utilizados cubren una gran variedad, entre ellos se destacan el fique, la lana, las cerdas, crines, palmas y pelo.
Maderas duras que son preferidas por su resistencia, durabilidad, gama de colores y efectos decorativos, como por ejemplo el castaño, el arce, el fresno, el cerezo, el roble, el álamo o el nogal.
- Maderas blandas como el pino silvestre, cedro o el abeto que son un poco más económicas y ligeras.
bottom of page