top of page

VILLA DE LEYVA
Fundada en 1572 por el presidente de la Real Audiencia del Nuevo Reino de Granada Andrés Díaz Venero de Leiva. Fue sitio de recreo de funcionarios y centro de una zona de cultivos de trigo y olivos.

Superficie
• Total128 km²1
Altitud
• Media2149 m s. n. m.
Población (2015)
• Total16 984 hab.2
• Urbana9926 hab.
GentilicioVillaleyvano, -a
¿POR QUÉ VILLA DE LEYVA?
Declarado bien de interés Cultural en el año 1959. Se sitúa a 155 kilómetros al norte de Bogotá. Las artesanías hacen parte del paisaje, de sus calles y callejuelas. En cuanto a las artesanías se destaca la ruana y demás prendas tejidas en lana; artesanías en cuero; vasijas y vajillas en cerámica; muebles y accesorios en madera; y joyas y bisutería.
ARTESANÍAS
TEJIDO EN LANA
La abundante producción de lana virgen
y la aplicación de distintas técnicas de
tejido, hacen de esta actividad una de las
más emblemáticas. En el pueblo se reali-
za todo el proceso de la lana, desde el
esquilado, hasta la confección final de
las prendas
CERÁMICA
El trabajo en arcilla es legado de los antepasados indígenas y un oficio con arraigo en la región del Alto Ricaurte, de la que Villa de Leyva hace parte Hay barro blanco, amarillo, rojo, lila o negro; sin embargo, los rojos y amarillos son los más comunes por la docilidad que adquieren, debido a sus características químicas y físicas.
TRABAJO EN MADERA
En Villa de Leyva sabrá de la calidad de objetos hechos con pino, cedro y maderas industriales. Los artesanos suelen trabajar con estas maderas en la elaboración de baúles, cofres y joyeros
JOYERÍA
No es muy común en Villa de Leyva, sin embargo, hay algunos joyeros que desde siempre han hecho de su trabajo una alternativa para contribuir a la oferta artesanal





bottom of page