top of page

IDENTIDAD CORPORATIVA
¿Porque nuestro logo?

En Colombia, las tres cordilleras han condicionado la forma de vivir de su gente: alrededor del 75 por ciento de la población vive en zona montañosa. Ellas han representado un obstáculo para el desarrollo del país, pero, al mismo tiempo, han obligado a crear estrategias en sus habitantes para adaptarse y aprovechar las ventajas de la variedad de pisos climáticos.
Desde el punto de vista geográfico, las cinco regiones naturales, Caribe, Pacífica, Orinoquía, Amazonía y Andina, están limitadas por las cordilleras. Atraviesan el país de suroeste a noreste y son la continuación natural de la cordillera de los Andes. Penetran por Nariño con dos ramales bien delimitados. En la frontera entre los departamentos de Cauca y Huila, en lo que conocemos como el Macizo Colombiano, el ramal oriental se divide en dos y forma las cordilleras Central y Oriental.
Negro:
El color negro es el color de la noche y el misterio. Se le asocia el color negro con el silencio, el invierno, la oscuridad, la negación, el infinito y la fuerza pasiva femenina y misteriosa. Es el abismo, la muerte, el misterio, tristeza, soledad.
Verde:
El color verde es el color de lo natural y la quintaesencia de la naturaleza. Todo lo sano y natural se asocia con él y es precisamente por esto que se emplea como símbolo de la naturaleza desde la perspectiva de la civilización.

Amarillo:
El amarillo es uno de los colores primarios, ya que no es el resultado de ninguna mezcla. Es un color claro y luminoso, razón por la cual se le asocia con el sol; de ahí que al mismo tiempo, también se relacione con el conocimiento y la inteligencia. (sol=luz=conocimiento)
TIPOGRAFÍA
Titulo: HITAM
Subtitulo: BRUSSELS REGULAR
Gris:
La insensibilidad y la indiferencia son grises. Del mismo modo, en la naturaleza es uno de los colores más empleados para el camuflaje; de ahí que se considere al gris como símbolo de la hipocresía y el disimulo de cosas muy malas.


USO CORRECTO
USO INCORRECTO
bottom of page